Entradas

LOS CRONISTAS OFICIALES, EN EL HOGAR EXTREMEÑO DE MADRID

Imagen
Por iniciativa del Hogar Extremeño de Madrid, varios cronistas oficiales de Extremadura (dos de Cáceres y tres de Badajoz) dieron a conocer al público asistente la labor cultural de estas personas que luchan por dar a conocer la historia, las costumbres, el folklore, la gastronomía y otros aspectos culturales que ofrecen sus pueblos y que son desconocidos para la sociedad. Presentó el acto el poeta, escritor y dibujante Antonio Manuel Contreras. Los cronistas oficiales que intervinieron fueron: Jacinto Gil, de Cheles (Badajoz), Pilar Rubio, de Aldeanueva del Camino (Cáceres), Alejandro García Galán. De Peñalsordo (Badajoz), Theo Acedo Díaz, de Villarta de los Montes (Badajoz) y un servidor, de Las Brozas y de Hinojal, ambos pueblos de Cáceres.  Tras la presentación de cada uno de los cronistas se pretendió dar a conocer la labor que a lo largo de los años han ido realizando estos profesionales para divulgar las culturas de sus localidades, hechos que se pueden concretar en un...

EL SECRETARIO DEL OBISPO

Imagen
       Recientemente me entrevisté en Hinojal con mi prima segunda Petra Macarrilla Lancho en su casa de la calle de la Cruz y me contó algunas cosas de don Feliciano Rocha Pizarro nuestro religioso familiar.  Petra es hija de Martín Macarrilla Rivero y nieta de Petra Rivero Pizarro, ésta hermana de mi abuelo paterno José Rivero Pizarro y por tanto prima hermana del obispo.      Lo más interesante fue que me permitió hacer una fotografía de don Feliciano, que conserva en una sala como un objeto importante de la historia de nuestra familia. La fotografía es la que regaló el obispo a cada uno de sus primos. Mi abuelo José Rivero Pizarro tenía otra y es parecida a una que reproduje recientemente en este blog.      También me contó una anécdota personal con un sacerdote que fue párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en la calle Sanguino Michel de Cáceres, se trata de don Teodoro Fernández Sánchez, con quien charló en varias ...

ANÉCDOTAS DEL OBISPO DE HINOJAL

Imagen
Rocha Pizarro, a la derecha Me cuenta Mari Ángeles Franco Durán, prima segunda mía, ya que su abuela Guillerma Rivero Pizarro y mi abuelo José Rivero Pizarro eran hermanos, y que en cierta ocasión visitó Plasencia y fue a la biblioteca del obispado donde la bibliotecaria una señora natural de Talaván le sugirió visitar el palacio episcopal como familia directa de don Feliciano. Allí pudo ver en uno de los pasillos estaba colgada una preciosa fotografía del obispo. Esta no es la foto, pues habrá que ir a verla y sacarla en este blog de "Noticias de Hinojal". Además, Ángeles me informó que las primas hermanas del obispo su abuela Guillerma y sus hermanas Petra, María de la O y Maximina se trasladaban al final del año a Plasencia para hacerle la matanza al señor obispo. Por último, en cierta ocasión, hace ya años visitaba con mis padres la catedral de Plasencia y allí en su museo se exponían el anillo del señor obispo y su cruz pectoral.

LA VIDA DE FELICIANO ROCHA PIZARRO POR AÑOS

Imagen
(Hinojal 1870 - Plasencia 1945). Estoy escribiendo desde hace tiempo la biografía de este hijo ilustre del pueblo de Hinojal. Me gustaría que cualquier persona pudiera facilitarme datos, documentación, fotografías de don Feliciano Rocha Pizarro le estaré muy agradecido. Puede ponerse en contacto conmigo en:  riverofrancisco339@gmail.com    1870.- Nacimiento el 2 de febrero en Hinojal, Cáceres. 1871 a 1893.-Estudiar a su familia, Hinojal, Cáceres, Extremadura, España y la situación del mundo por esos años para dar una visión de la situación socioeconómica en la que vivió sus primeros años nuestro biografiado don Feliciano. SU FORMACIÓN Fue su profesor Antonio Silva Núñez. 1894. 12 de agosto. Consagrado sacerdote  1896.-Secretario de estudios y profesor de Instituciones Dogmáticas Impartió Filosofía escolástica, Matemáticas, Teología dogmática y Derecho Canónico en el Seminario de Coria. 1897 – 1901.- Ecónomo en Zarza de Montánchez 1897 Examinador sinodal 1898. Grado...

MÁS DATOS DEL OBISPO ROCHA PIZARRO

Imagen
                La archivera del obispado de Coria Cáceres Carmen Fuentes, me ha enviado un libro titulado “Aproximación al catálogo de obispos extremeños, editado por el Servicio de Publicaciones del obispado en 1985 y cuyo autor es el sacerdote Teodoro Fernández Sánchez, al que yo conocí hace muchos en los Coloquios Históricos de Extremadura, que se celebran en Trujillo.   Don Cipriano Calderón             Prologa el volumen el extremeño que más alto cargo alcanzó en el Vaticano, el obispo Cipriano Calderón Polo, obispo titular de Tagora y vicepresidente de la Pontificia Comisión para América Latina y uno de los hombres de confianza del Papa Juan Pablo II,  además de ser el director de la edición en español del periódico “L’Observatore Romano” . Don Cipriano nació el 1 de diciembre de 1927 en Plasencia y falleció en Roma el 4 de febrero de 2009. La ...

SEÑOR Y TÍA DE HINOJAL

Imagen
                En el libro “Hinojal, paisajes y costumbres tradicionales” escrito y editado en 1997 por Justo Macarrilla Díaz, se habla de mis dos ramas familiares. Una en el interior sobre mi abuelo el Castellano y mi abuela Alfonsa, la Pelúa. Y en la portada hay un arado vertedera que parece ser, según me dijeron mis primas que mi tía Valentina Rivero Leno, hermana de mi padre, regaló al Ayuntamiento para montar este monumento de bienvenida a Hinojal, según se puede apreciar en la portada del citado libro.               La obra la compré el 15 de agosto de 1999, Nuestra Señora de la Asunción día de la mayor fiesta de Hinojal, y se la regalé a mis padres. Justo tuvo la delicadeza de dedicársela: “A mis amigos José y María Cruz para que recuerden las costumbres tradicionales de nuestro pueblo” .           ...

HINOJAL EN 1845

Imagen
                El Diccionario Geográfico -Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, de Pascual Madoz, publicado entre 1845 y 1850, tiene su apartado dedicado a Extremadura y, este caso concreto editado en Cáceres en 1955 por el Departamento de Seminarios de la entonces Jefatura Provincial del Movimiento y puesto en valor por la Biblioteca Digital Extremeña, que promueve Manuel Trinidad. El Madoz se tardó en escribir más de 15 años y contó con la colaboración de 20 corresponsales y unos 1.000 colaboradores.               En este trabajo vamos a conocer el Hinojal de 1845 que reflejó uno de los colaboradores de Pascual Madoz y que ya reflejé brevemente en el artículo de mi blog de “Noticias de Hinojal”, publicado el 17 de agosto de 2020 bajo el título del “Archivo municipal de Hinojal”, en el que hice una breve referencia a lo que ahor...