ROCHA PIZARRO Y LA VIRGEN DEL PUERTO
En
el libro “Las ermitas de Plasencia, patrimonio religioso, histórico y cultural”,
que acaba de publicar en la editorial cacereña Tau Editores el cronista oficial
de Trujillo, José Antonio Ramos Rubio, hay una referencia del obispo don Feliciano
Rocha Pizarro.
Cuenta
la historia que la Virgen del Puerto se le apareció a un pastor entre un
canchal, por eso popularmente los placentinos la llaman la Canchalera. El pastor
encontró la imagen enterrada en el lugar donde hoy se halla el cancho de las
tres cruces, pero la Virgen quería que su ermita se alzara sobre el puerto del
camino de Castilla y allí trasladaba los materiales que llevaban los vecinos:
De ahí su denominación oficial Virgen del Puerto.
En
el libro de las ermitas de Plasencia, José Antonio Ramios escribe:
En
1942 se cambió la decoración interior del santuario con estuco y friso de
azulejos de Talavera. Fue durante el episcopado de Feliciano Rocha Pizarro
cuando la ermita fue renovada en su interior, y restaurada con unos azulejos
talaveranos, y hay una inscripción detrás del confesionario que pone:
“Con
el fin de engrandecer el honor y la gloria de la madre de Dios Santa María
Virgen del Puerto, durante el prelado episcopado de Feliciano Rocha Pizarro en
la sede placentina, con el canónigo Pedro Cancho Bernardo en calidad de ecónomo
del santuario, y con Segundo Sánchez Rodilla como capellán del mismo, en el año
1942 de nuestra Salvación este templo sagrado, totalmente renovado en su
interior con obras de restauración, y decorado admirablemente con un elegante
tapiz de azulejos y rebordes en yeso, exquisita labor que llevaron a cabo los
artesanos Ruíz de Luna y Santabárbara, con José Rodas Calderón como maestro de
obras, Emilio González González en cumplimiento de una piadosa promesa y
financiándolo generosamente con su peculio se ocupó de embellecer”.
El zócalo circunda
todo el interior del templo y hay estampados varios motivos de la vida de la
Virgen, los escudos de la ciudad y del obispo don Feliciano Rocha Pizarro. El
zócalo fue donado por el ingeniero don Emilio González González y fue realizado
por Ruiz de Luna en la fábrica de Mauri Corrochano.
El canónigo Pedro Cancho
Bernardo nació en Zorita (Cáceres) el 14 de julio de 1884, hijo de Antonio
Cancho y de Victoria Bernardo. Fue canónigo, vicario capitular y ecónomo de la
mitra. Fue nombrado Deán de la Catedral Santa María de Plasencia el 26 de junio
de 1950 por letras apostólicas del Papa Pio XII y tomó posesión en el cabildo
extraordinario del 8 de septiembre de 1950. Falleció diez años más tarde.
El ceramista Juan Ruiz de Luna nació el 12 de julio de 1863 en Noez (Toledo) y falleció en Talavera de la Reina en septiembre de 1945
Para saber más sobre la ermita de Nuestra Señora del Puerto
Comentarios
Publicar un comentario