ROCHA PIZARRO Y LAS PARROQUIAS DE PLASENCIA

 



 

            Hoy 22 de julio de 2025 “El Periódico de Extremadura” publica una entrevista con el cronista oficial de Trujillo y académico correspondiente de la Historia, mi buen amigo José Antonio Ramos Rubio, quien acaba de publicar sus dos últimas obras de un total de 212 libros que ya tiene en la calle. En esta ocasión se trata de dos estudios sobre la ciudad de Plasencia. Uno de ellos es “Historia y patrimonio de las iglesias parroquiales de Plasencia” y el segundo “Las ermitas de Plasencia, patrimonio religioso, histórico y cultural”. Como desde 1935 hasta 1945 fue obispo de Plasencia mi tío abuelo, don Feliciano Rocha Pizarro, primo hermano de mi abuelo José Rivero Pizarro, le pedí a José Antonio me hiciera llegar sus dos libros y de ellos saco hoy esta crónica y, en una segunda ocasión habrá otra sobre las ermitas de Plasencia.

 

Iglesia de El Salvador

 




            Es un templo parroquial que tiene su origen en el siglo XIII y su estilo es, fundamentalmente, románico, aunque cuenta con añadidos góticos.

 


La Hermandad del Santísimo Vía Crucis tiene su sede canónica en esta iglesia. Se funda en 1943 siendo obispo de la diócesis de Plasencia Monseñor Feliciano Rocha Pizarro, quien impulsó su creación para fomentar el acercamiento a los pasos procesionales entre los futuros sacerdotes. De hecho, inicialmente el Viacrucis se realizaba en el interior del Seminario Mayor de la ciudad. La imagen titular es el Nazareno de los Jóvenes, una imagen de vestir de autoría anónima y realizada por la Escuela Valenciana en el año 1886. La imagen fue recientemente restaurada por el Hermano Mayor de la Cofradía. Se trata de un Viacrucis atípico, ya que sale a las 6:30. Está encabezado por una cruz de madera con dos faroles seguida por el estandarte de la Hermandad, que también destaca por no tener hábito.

 


En la página web de la Semana Santa placentina y, en concreto, en el apartado de esta Hermandad se cuenta lo siguiente:

 

En los primeros años, hombres y mujeres realizaban el Vía Crucis por separado, concluyendo ambos en la Catedral. Los hombres, procesionaban la primera caída de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y las mujeres Nuestra Señora de la Soledad. Hoy en día realizan la procesión juntos llevando al Nazareno de los Jóvenes y Desamparados.


 

A partir del año 2016, se incorpora la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con el título de Nazareno de los Jóvenes y Desamparados.

  • Actualmente la Hermandad la componen unos 100 hermanos.
  • Al principio salían hombre y mujeres por separado.
  • Todos los hermanos portan un escapulario.
  • Con motivo del 80 aniversario la familia Llorente-Vizcaíno donó la tela de terciopelo y encaje de puntilla dorada para la confección de un traje-manto nuevo.

 

Para saber más de esta Hermandad picar este enlace:

Hermandad del Santísimo Vía Crucis - Semana Santa de Plasencia

 

Y quien quiera saber más del obispo Rocha Pizarro, nacido en Hinojal (Cáceres), puede leer mi ponencia presentada en los Coloquios Históricos de Extremadura en septiembre de 2021

 

Feliciano Rocha Pizarro (1870 – 1945), un obispo de Hinojal – CHDE Trujillo

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA POBLACIÓN DE HINOJAL DESDE 1842

LA VIDA DE FELICIANO ROCHA PIZARRO POR AÑOS

ANÉCDOTAS DEL OBISPO DE HINOJAL