Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

LA POBLACIÓN DE HINOJAL DESDE 1842

Imagen
                Hay datos estadísticos de la población de Hinojal desde 1842, que según el Instituto Nacional de Estadística en ese año había una población de derecho de 876 habitantes, que se aposentaban en 160 hogares.               Quince años más tarde, en 1857, se hace una nueva encuesta nacional y se comunica que en nuestro pueblo había 1.106 habitantes de población de hecho en un total de 263 hogares.               Un nuevo dato, con una curiosidad añadida, fue la encuesta del año 1860, que disminuye la población a 962 habitantes, y también baja el número de hogares a 238. La curiosidad es que en este censo la denominación de Hinojal era Hinojal del Campo. De este tema ya escribí una crónica, con fecha, de 12 de mayo de 2024, que se puede ver picando este enlace: Hinojal del Campo hasta...

ROCHA PIZARRO Y LA VIRGEN DEL PUERTO

Imagen
                En el libro “Las ermitas de Plasencia, patrimonio religioso, histórico y cultural” , que acaba de publicar en la editorial cacereña Tau Editores el cronista oficial de Trujillo, José Antonio Ramos Rubio, hay una referencia del obispo don Feliciano Rocha Pizarro.               Cuenta la historia que la Virgen del Puerto se le apareció a un pastor entre un canchal, por eso popularmente los placentinos la llaman la Canchalera. El pastor encontró la imagen enterrada en el lugar donde hoy se halla el cancho de las tres cruces, pero la Virgen quería que su ermita se alzara sobre el puerto del camino de Castilla y allí trasladaba los materiales que llevaban los vecinos: De ahí su denominación oficial Virgen del Puerto.               En el libro de las ermitas de Plasencia, José Antonio ...

ROCHA PIZARRO Y LAS PARROQUIAS DE PLASENCIA

Imagen
                Hoy 22 de julio de 2025 “El Periódico de Extremadura” publica una entrevista con el cronista oficial de Trujillo y académico correspondiente de la Historia, mi buen amigo José Antonio Ramos Rubio, quien acaba de publicar sus dos últimas obras de un total de 212 libros que ya tiene en la calle. En esta ocasión se trata de dos estudios sobre la ciudad de Plasencia. Uno de ellos es “Historia y patrimonio de las iglesias parroquiales de Plasencia” y el segundo “Las ermitas de Plasencia, patrimonio religioso, histórico y cultural”. Como desde 1935 hasta 1945 fue obispo de Plasencia mi tío abuelo, don Feliciano Rocha Pizarro, primo hermano de mi abuelo José Rivero Pizarro, le pedí a José Antonio me hiciera llegar sus dos libros y de ellos saco hoy esta crónica y, en una segunda ocasión habrá otra sobre las ermitas de Plasencia.   Iglesia de El Salvador         ...